Delegación Presidencial Provincial de
Colchagua
Capacitación del Fondo Social del Presidente de la República 2025 en Peralillo
9 de Mayo de 2025

Capacitación del Fondo Social del Presidente de la República 2025 en Peralillo

El pasado miércoles 7 de mayo, la delegación presidencial de Colchagua llevó a cabo una significativa capacitación sobre el Fondo Social del Presidente de la República 2025 en la comuna de Peralillo. Este evento tuvo como objetivo informar y capacitar a los diferentes actores sociales y comunitarios de la zona en la implementación y gestión de este importante fondo, que busca fomentar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Durante la jornada, que contó con la participación de autoridades locales, dirigentes sociales y representantes de organizaciones comunitarias, se presentaron las líneas generales del Fondo Social y sus principales objetivos. Además, se abordaron temas clave como la formulación de proyectos, la postulación de iniciativas y la gestión de recursos, resaltando la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para alcanzar el bienestar común.

“Para nosotros es esencial generar espacios de capacitación en las distintas comunas de la provincia de Colchagua. Nuestro presidente Gabriel Boric ha mandatado que estemos presentes en cada rincón de nuestro territorio, por ello nuestro equipo ha dicho presente una vez más en Peralillo”, destacó la delagada presidencial de la provincia de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza.

En un ambiente de diálogo y aprendizaje, les asistentes pudieron compartir experiencias y estrategias exitosas que han implementado en sus comunidades, lo que enriqueció el intercambio de conocimientos y fortaleció las redes de apoyo entre los participantes. La delegación presidencial de Colchagua se comprometió a seguir trabajando junto a las comunidades para garantizar que los beneficios del fondo lleguen a quienes más lo necesitan.

Este tipo de capacitaciones forman parte de una serie de iniciativas que busca empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones y en la gestión de recursos, reafirmando el compromiso del gobierno de trabajar de manera inclusiva y transparente en favor de un desarrollo sostenible para todas y todos.

Volver